Individual #1: Notas musicales
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR "POLITÉCNICO"
2° AÑO PAI - 8° GRADO "C"
Práctica con Arduino 1: Notas musicales 1
Nombre: Adriana Paguay Fecha: 17/07/2019
¿Cuáles son los pasos para subir un programa a la placa Arduino?
- Primer paso conectar el USB la placa de Arduino al Pc.
- Ir al programa Arduino.
- Dar click en Herramientas.
- En Herramientas dar click en la opción Puerto.
- Dar click en la placa de Arduino que estemos utilizando.
- Por último, se da clic en Subir →.
- Responda: ¿Ha tenido algún inconveniente?, ¿por qué?, ¿cómo se solucionó?, ¿cuántas y cuáles notas musicales escuchó?
Si tuve un conveniente y era porque las notas no se escuchaban claramente creo que eran porque estaban en graves y lo solucione poniéndolos en agudos cambiándoles por el numero 6 y se escucho excelente. Sí escuché las 7 notas: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si.
- En la función setup se encuentra la instrucción que permite entonar una nota musical con Arduino. Esta instrucción se llama "tone" y requiere como parámetros: el pin conectado al buzzer, la nota musical y la duración.
- Observe la siguiente imagen y responda: 1.¿En qué pin se encuentra conectado el buzzer?, 2.¿Cuál es la nota musical que está entonando?, 3.¿Cuál es la duración?
1. El buzzer está conectado en el pin 8.
2. La nota musical que se esta entonando es RE porque RE en Arduino es D.
3. La nota dura 1,5 segundos.
- Suba el programa y responda: ¿Se escucha igual?, ¿Qué ha cambiado?
No se escucha igual. Lo que cambio fue que las notas se volvieron más agudas.
- Continúe cambiando los números cada vez hasta llegar al 8 y escuche los cambios. Anote sus observaciones.
Cada vez que se le aumentaba un número, el sonido se hacía más agudo y cada vez se notaba con más claridad.
- Observe nuevamente la imagen y responda: 1.¿Cuánto tiempo de espera hay entre cada nota?, 2.¿Qué pasa cuando este tiempo es igual que la duración de la nota?, 3.¿Qué pasa cuando este tiempo es menor que la duración de la nota?
1. El tiempo de espera que hay entre cada nota es de 0,5 segundos.
2. Cuando el tiempo es igual que la duración de la nota todas las notas suenan unidas.
3. Las notas se sonarán entre sí todas unidas y tal vez no podremos distinguirlas. Porque el delay no le da el suficiente tiempo para que las notas suenen coordinadas.
- Conclusión: ¿cuáles fueron sus logros y dificultades?, ¿cómo las superó?, ¿qué se pregunta?
Mis logros fueron que la mayoría de los ejercicios resultaron exitosamente las dificultades fueron que algunas notas no se escuchaban muy bien esto lo supere cambiándoles por el numero 6 lo que todavía me pregunto es porque todas algunas notas sonaban bien y otras mal.
Comentarios
Publicar un comentario